Cueva de los Tayos

Expedición – Kuankus

Revisa

Si hay un formulario activo.
Puedes reservar con tu grupo de amigos o familia una salida privada si no hay eventos grupales próximos.
Consulta el calendario o escríbenos directamente a WhatsApp.

¡Nos vemos en la montaña!

La Cueva de los Tayos es uno de los destinos más misteriosos y fascinantes del Ecuador. Ubicada en plena selva amazónica, esta formación subterránea ha cautivado tanto a científicos como a exploradores por su imponente tamaño, su biodiversidad única y las leyendas que la rodean. Su nombre proviene del tayu, un ave nocturna que habita en su interior y que ha sido parte esencial de la cosmovisión de la comunidad Shuar.

La cueva ha sido escenario de expediciones internacionales, incluyendo la famosa visita de 1976 liderada por el astronauta Neil Armstrong. Además de sus túneles y cámaras naturales, se han registrado hallazgos arqueológicos que alimentan teorías sobre civilizaciones antiguas y culturas precolombinas.

Este itinerario de 3 días y 2 noches te llevará a vivir una experiencia única: acampar dentro de la cueva, explorar sus pasadizos, convivir con guías locales Shuar y adentrarte en un entorno que combina aventura, naturaleza y cultura viva.
¿Listo para internarte en las entrañas de la Amazonía?

No apto Claustrofóbicos

No apto para

Personas con claustrofobia y miedo a las alturas.

Mayores a 12 años

Edad Recomendada

Mayores a 12 años con acompañamiento y permiso escrito.

Dificultad Media-Alta

Dificultad en Principiantes

Media-Alta: Requiere experiencia intermedia y y actividad física regular. Revisa el MIDE.

Dificultad MIDE Media

Dificultad Experimentados MIDE

Media: Varios riesgos, navegación básica, terreno irregular o esfuerzo medio. Revisa el MIDE.

12 km

Ida y Vuelta: La ruta de ida es la misma que la de regreso.

Tiempo estimado

3 días

Incluye descansos y exploración de cavernas.

Ubicación

La Cueva de los Tayos se encuentra en la Cordillera del Cóndor, dentro del territorio de la comunidad Shuar de Coangos (Kuankus), en la provincia de Morona Santiago, Ecuador.
El acceso más común parte desde la ciudad de Limón Indanza (con 2 a 4 horas de caminata), aunque también se puede llegar desde Gualaquiza o Macas.
La zona se sitúa a una altitud aproximada de 800 m s. n. m., en un entorno de selva húmeda tropical, caracterizado por altas temperaturas y humedad durante todo el año.

Más información del sitio

La Cueva de los Tayos es uno de los enclaves más enigmáticos de la Amazonía ecuatoriana. Sus túneles naturales superan los 5 km explorados, con cámaras de más de 70 metros de altura y un acceso imponente que conduce a un mundo de penumbra, humedad y sonidos de la selva subterránea.
Su nombre proviene del tayu, un ave nocturna que habita en lo profundo de la caverna. Para el pueblo Shuar, este sitio es sagrado y fuente de sustento: desde tiempos inmemoriales han descendido por sus paredes verticales para recolectar polluelos, en una ceremonia que combina destreza física y elementos rituales.
El interés internacional en la cueva se disparó en la década de 1970, cuando el explorador húngaro-argentino Juan Moricz afirmó haber encontrado en su interior una “biblioteca metálica”: miles de láminas grabadas con símbolos, mapas y figuras que, según él, eran vestigios de una civilización perdida. Este relato atrajo la atención de científicos, aventureros y medios de todo el mundo.
Uno de los vínculos más intrigantes con esta historia es la figura del padre Carlos Crespi, sacerdote salesiano radicado en Cuenca. Durante años, Crespi mostró en la iglesia de María Auxiliadora una colección de extraños objetos metálicos y tallas en piedra, supuestamente entregados por indígenas de la Amazonía. Entre ellos había placas grabadas con figuras humanas, animales y patrones geométricos. Aunque no existe prueba definitiva de que procedieran de la Cueva de los Tayos, las coincidencias en los relatos alimentaron las especulaciones.
En 1976, la fama del lugar llegó a su punto más alto con una expedición multinacional de gran escala que contó incluso con la participación del astronauta Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna. A pesar de los intensos trabajos de exploración, no se encontraron pruebas concluyentes de la supuesta biblioteca metálica, pero sí se realizó un mapeo más preciso de los pasadizos y un registro científico detallado de su geología y biodiversidad.
Hoy, la Cueva de los Tayos sigue siendo un destino que combina misterio, ciencia y tradición viva. Cada visitante, al descender por sus paredes y caminar entre sus pasadizos, siente el peso de siglos de historias, algunas escritas en la memoria oral de los Shuar y otras aún envueltas en la penumbra. Puedes observar esos mapas en la sección Información Técnica: Mapas y MIDE.

¿Qué puedes hacer y observar?
  • Exploración espeleológica: Recorrer túneles, cámaras y pasadizos con guías locales.
  • Avistamiento de tayos: Observar de cerca esta enigmática ave nocturna.
  • Camping subterráneo: Dormir en el interior de la cueva, en un ambiente único.
  • Caminatas en la selva amazónica: Senderos guiados hasta cascadas y miradores.
  • Intercambio cultural con la comunidad Shuar: Conocer sus costumbres, gastronomía y relatos ancestrales.
  • Fotografía de naturaleza y paisajes subterráneos: Desde la entrada monumental de la cueva hasta su interior iluminado por linternas.
¿Qué NO puedes hacer?
  • Ingresar sin autorización de la comunidad Shuar.
  • Encender fogatas dentro o cerca de la cueva.
  • Extraer fauna, flora o material geológico del lugar.
  • Dejar basura o residuos en la cueva o senderos.
  • Molestar a las aves o interrumpir sus nidos.
  • Ingresar sin equipo de seguridad y sin guía autorizado.
Itinerario base   

El siguiente itinerario es una referencia general según la actividad que se vaya a realizar. Los tiempos y actividades pueden variar.

🗓️ Expedición Cueva de los Tayos – Morona Santiago
📍 3 días | 2 noches de campamento dentro de la cueva
🎒 Selva | Espeleología | Cultura Shuar

📅 Día 1

  • 01:30 – 🚌 Salida desde Cuenca con destino Méndez.
  • 06:00 – 📍Llegada a Yukianza y refrigerio ligero previo a la caminata.
  • 06:30 – 🚤 Ingreso vía fluvial a la comunidad Kuankus.
  • 07:00 – 🚶‍♂️ Caminata hacia el Refugio Don Bosco.
  • 09:30 – 🤝 Bienvenida en el refugio
  • 10:00 – 🥐 Desayuno típico en el Refugio Don Bosco.
  • 10:30 – 🎒 Preparación, equipamiento completo e instrucciones generales y de seguridad.
  • 11:00 – 🚶‍♀️ Caminata hacia la cueva completamente cargados (10 min).
  • 11:15 – 🌿 Ritual de purificación e inhalación de tabaco.
  • 11:30 – 📋 Recapitulación de instrucciones generales y de seguridad.
  • 12:30 – 🧗 Descenso a las profundidades (74 m).
  • 13:30 – 🏕️ Instalación del campamento dentro de la cueva.
  • 14:00 – 🍽️ Almuerzo típico dentro de la cueva.
  • 15:30 – 🗺️ Exploración de galerías cercanas de la cueva: Daylight, Arco de Moricz, Cueva del Diablo, Cúpula y Galería de las estalagmitas.
  • 18:30 – 🧘‍♂️ Meditación.
  • 19:00 – 🍛 Cena grupal.
  • 20:00 – 🗣️ Historias y mitos en la Cueva de los Tayos.
  • 21:00 – 💤 Descanso.

📅 Día 2

  • 07:00 – 🥥 Desayuno.
  • 07:30 – 🎒 Preparación y equipamiento para exploración profunda de las Cuevas.
  • 08:00 – 🗺️ Exploración de galerías profundas de la cueva: Anfiteatro, The Wild Thing, Las Cascadas, la Parte Superior, Sumidero, Estalagmita de Neil Armstrong y otros lugares poco conocidos.
  • 12:30 – 🍲 Almuerzo en la exploración.
  • 13:00 – 🗣️ Intercambio de nombres en Shuar.
  • 14:00 – 💦 Baño en Las Cascadas internas.
  • 15:00 – 🧘‍♂️ Meditación junto a las cascadas.
  • 16:00 – ↩️ Regreso al campamento.
  • 17:00 – 🎶 Canto Shuar de agradecimiento a las aves.
  • 18:00 – 🍽️ Cena grupal.
  • 21:00 – 🌌 Ceremonia de agradecimiento.
  • 23:00 – 💤 Descanso en camping.

📅 Día 3

  • 06:30 – 🥖 Desayuno ligero.
  • 07:00 – 📦 Desarmado del campamento.
  • 08:00 – 🧗 Ascenso desde la cueva.
  • 10:00 – 🏠 Regreso al Refugio Don Bosco.
  • 11:30 – 🍛 Almuerzo general.
  • 12:00 – 🚤 Traslado a la embarcación.
  • 13:00 – 🛶 Navegación hasta la comunidad Yukianza.
  • 14:00 – 🚐 Despedida del grupo y transporte terrestre hacia Cuenca.
  • 19:00 – 📍Llegada a Cuenca.

Incluye

  • 🚐 Transporte terrestre y fluvial.
  • 🍽️ Alimentación completa: 3 desayunos, 3 almuerzos y 2 cenas.
  • 🏕️ Alojamiento en carpas dentro de la cueva (compartido).
  • 🧗 Equipos: arnés, casco, carpa, sleeping, aislante, linterna.

No incluye

  • 🧤 Guantes con cubierta de nitrilo (de trabajo)
  • 👢 Botas.
  • 🔋 6 Pilas Energizer AAA.
  • 📶 Internet.

🎒 Qué llevar

  • 👕 3 mudas de ropa.
  • 🌞 Bloqueador solar.
  • 🦟 Repelente.
  • 🧻 Papel higiénico.
  • 🍫 Snacks.
  • 💧 Agua.

💡 Recomendaciones Generales:

  • Llevar ropa ligera y de secado rápido, impermeable y botas de caucho.
  • Linterna frontal con baterías de repuesto.
  • Repelente contra insectos y protector solar.
  • Nivel físico requerido: medio.
  • Itinerario sujeto a cambios según condiciones climáticas y decisiones de la comunidad.
¿Qué incluye esta Expedición?

Recuerda que nuestros guías te acompañaran durante toda la ruta, así que nunca te sentirás solo y podrás ir a tu ritmo. La mayoría de eventos de camping y expediciones cuentan con actividades y servicios similares, sin embargo, dependiendo de tus requerimientos o paquete que elijas, estos pueden variar. Consulta nuestros EXTRAS o escríbenos directamente.

La Expedición en modalidad todo incluido te brinda:
– Carpa (compartida) + lámpara
– Sleeping
– Aislante térmico
– Bastón de aluminio
– Servicio de comida completo: 3 almuerzos, 2 cenas, 3 desayunos.
– Guianza personalizada con Guía Nativo.
– Fotografías
– Permisos
– Logística
– El Transporte está incluido.

Puedes solicitar extras como: colchón y almohada ultraligero para una noche como en casa, linterna de cabeza extra, otro bastón y mochila de 60 Litros para guardar todo tu equipo como un pro.

Extras

Ofrecemos algunos extras dependiendo de tus necesidades como:

  • Equipos especiales (colchón, almohada, mochila 60L, linterna, etc.)
  • Carpas privadas
  • Servicio de carga de equipo y mochilas (bajo disponibilidad)
  • Comida Gourmet para ocasiones especiales
  • Cursos de Fotografía en condiciones de poca luz
  • Sesiones profesionales privadas de Fotografía y Video (Cámaras, Drone, luces, etc.)

Información Técnica: Mapas y MIDE

Aquí encontrarás los datos técnicos esenciales del recorrido. El MIDE (Método de Información de Excursiones) es una herramienta diseñada para comunicar, de forma estandarizada, el nivel de exigencia técnica y física de las rutas. Sirve como guía para que cada persona pueda elegir recorridos acordes a sus capacidades.
👉 Haz clic aquí si quieres saber más sobre el MIDE.

Ten en cuenta que el MIDE no considera ciertos factores importantes como el peso de una mochila cargada o la reducción de oxígeno en ascensos a gran altitud. Por eso, también incluimos una calificación propia de Natura Nómada, que integra estos elementos para ofrecer una evaluación más realista de la exigencia general.
Durante la caminata, realizaremos pausas regulares hasta llegar a la zona de campamento. En caso de condiciones especialmente exigentes, acamparemos en un sitio seguro alternativo.

Ropa y equipo para esta aventura

A continuación está detallada la ropa y equipo mínimo requerido. En algunos casos, los organizadores te recomendarán algunos extras dependiendo de las condiciones climáticas o actividades a realizar.

Transporte

🚐 El transporte está incluido en esta salida grupal. Sin embargo, en algunas actividades ofrecemos opciones en las que puedes llegar por tu cuenta al punto de encuentro o inicio de la ruta. Te recomendamos revisar la publicación específica del evento en nuestras redes sociales o consultar directamente con el equipo de Natura Nómada para saber qué opciones están disponibles según la fecha.

Presupuesto

💰 En Natura Nómada ofrecemos diferentes opciones de participación según tus necesidades y preferencias. Los costos pueden variar dependiendo del tipo de paquete (con o sin transporte, alquiler de equipo, etc.).
📌 El valor referencial de esta salida, en modalidad todo incluido, es de USD 300.00 + IVA por persona en un grupo mínimo de 8 personas.
Para conocer los detalles actualizados y opciones disponibles, revisa la publicación del evento en nuestras redes sociales o contáctanos directamente.

Resumen de Términos y Condiciones

Para conocer en detalle nuestras políticas de reserva, asistencia, cancelación y reembolsos, te invitamos a revisar nuestros Términos y Condiciones de eventos.

🚨 Importante: Vas a participar en una actividad en un entorno natural y agreste, lo cual implica ciertos riesgos. El equipo de Natura Nómada te brindará todas las indicaciones necesarias, medidas de seguridad y atención básica en caso de emergencia. No obstante, antes de iniciar la actividad deberás firmar un Descargo de Responsabilidad.
👥 Cupos limitados: Cada salida tiene un número máximo de participantes por guía. Tu espacio solo se confirma una vez realizado el pago de inscripción.
🎒 Equipo mínimo obligatorio: Para tu seguridad y la del grupo, si el día del evento no cuentas con el equipo básico solicitado por Natura Nómada, podremos restringir tu participación en la actividad.

¿Tienes dudas o necesitas más información? 📲 Escríbenos por WhatsApp y con gusto te ayudamos.

Inscripción

📝 Para reservar tu cupo, completa el formulario que aparece a continuación.
👉 Si el formulario no está habilitado, significa que no hay una salida grupal programada en las próximas semanas. En ese caso, revisa nuestro Calendario de Eventos o contáctanos directamente para organizar una salida privada con tu grupo.

Al llenar el formulario, recibirás la información de las cuentas bancarias para realizar la transferencia.
📌 Recuerda incluir tu nombre y apellido en el asunto o concepto de la transferencia.
✅ Una vez hecho el pago, envía el comprobante al número oficial de Natura Nómada por WhatsApp para confirmar tu inscripción.

Formulario

Si el Formulario no está habilitado, no existe una salida próximamente. Escribenos a Natura Nómada para una experiencia personalizada con tu grupo, o si prefieres, únete a nuestra comunidad de WhatsApp.

Lee nuestros Términos y Condiciones de Eventos para más información sobre políticas de riesgo, cancelación y reembolso.