Ruta del Cóndor

Expedición – PN Antisana

Revisa

Si hay un formulario activo.
Puedes reservar con tu grupo de amigos o familia una salida privada si no hay eventos grupales próximos.
Consulta el calendario o escríbenos directamente a WhatsApp.

¡Nos vemos en la montaña!

La Ruta del Cóndor (también conocida como Cóndor Trek o Sendero Paso) es una travesía de alta montaña que recorre cerca de 50 kilómetros en un itinerario de 3 a 5 días de caminata exigente. Este espectacular trekking conecta la comunidad de Valle del Tambo con el Parque Nacional Cotopaxi, atravesando paisajes únicos como la Laguna Tuminguina, las imponentes laderas del volcán Antisana, y los parajes silvestres del volcán Sincholagua.

Este sendero es considerado uno de los más hermosos y desafiantes de los Andes ecuatorianos. A lo largo del recorrido es posible avistar cóndores, venados, lobos andinos y una gran variedad de aves altoandinas, en un ecosistema casi intacto de páramo.

En esta página te presentamos una versión reducida de la Ruta del Cóndor, con un recorrido aproximado de 32 km. Esta travesía, que puede realizarse de norte a sur o viceversa, atraviesa gran parte del Parque Nacional Antisana, y te brinda la oportunidad de acampar a los pies del majestuoso volcán Antisana. Si eliges comenzar la caminata desde la Laguna de la Mica en dirección a El Tambo, al final del recorrido podrás relajarte en las famosas Termas de Papallacta, reconocidas internacionalmente por sus aguas termales curativas.

¿Estás listo para vivir esta aventura en las alturas de los Andes?

Problemas Cardíacos

No apto para

Personas con problemas cardiacos. Gente sin experiencia.

Mayores a 18 años

Edad Recomendada

Mayores a 18 años.

Dificultad Alta

Dificultad en Principiantes

Alta: Requiere experiencia intermedia y buena condición física. Revisa el MIDE.

Dificultad MIDE Media-Alta

Dificultad Experimentados MIDE

Media Alta: Bastantes riesgos, navegación intermedia, uso de manos-bastones para equilibrio o esfuerzo alto. Revisa el MIDE.

32 km

Travesía: La ruta empieza en un punto y termina en otro.

Tiempo estimado

3 días

Tiempo estimado de caminata en ruta. Incluye descansos cortos.

Ubicación

El Parque Nacional Antisana se encuentra en la región interandina del Ecuador, a caballo entre las provincias de Pichincha y Napo. El acceso principal es por la vía Quito – Papallacta, específicamente en la Guardianía El Tambo, a unos 73 km de Quito. También puedes ingresar desde el sector de la Laguna de la Mica. Esta área protegida se extiende desde los 3.200 hasta más de 5.700 metros sobre el nivel del mar, abarcando páramos, humedales y zonas glaciares.

Más información del sitio

El Parque Nacional Antisana es uno de los refugios naturales mejor conservados del Ecuador. Es hogar de especies emblemáticas como el cóndor andino, el oso de anteojos, venados de páramo y una gran diversidad de aves altoandinas. Su extensión supera las 120.000 hectáreas, y es considerada una reserva hídrica vital para la ciudad de Quito.
El Volcán Antisana (5.758 m s.n.m.), siempre cubierto de nieve, es el cuarto pico más alto del país. La zona es parte del Corredor Ecológico del Cóndor, un santuario natural de gran importancia para la conservación de la fauna silvestre.
Además de su imponente paisaje de páramos infinitos y cumbres nevadas, el Parque Nacional Antisana protege un mosaico de ecosistemas que incluyen humedales altoandinos, bosques de polylepis (árboles de papel) y extensos glaciares. Estos ecosistemas cumplen un papel clave en la regulación climática y abastecimiento de agua para la región.
La Laguna de la Mica, uno de sus principales atractivos, no solo es un paisaje espectacular, sino también una pieza fundamental del sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Quito. Sus aguas cristalinas reflejan la silueta del Antisana y son hábitat de aves acuáticas como patos de páramo, garzas andinas y zambullidores.
El área forma parte del Corredor Ecológico del Cóndor, una franja de conservación que conecta varios parques nacionales en la cordillera oriental del Ecuador, asegurando rutas de desplazamiento para especies de gran tamaño como el oso andino y el cóndor, cuya población es crítica a nivel nacional.
El clima en Antisana es impredecible y extremo. En cuestión de horas, el cielo despejado puede transformarse en lluvias intensas, vientos cortantes o incluso nevadas. Esta condición lo convierte en un escenario desafiante para los amantes del trekking y la montaña, garantizando experiencias auténticas en medio de la naturaleza más salvaje.
Por su escasa intervención humana, el Antisana es considerado un “laboratorio natural” para estudios de glaciología, biodiversidad andina y conservación de fuentes hídricas. De hecho, varias universidades y organizaciones realizan monitoreo constante de sus glaciares y de las dinámicas del ecosistema de páramo.
A diferencia de otros parques más turísticos como Cotopaxi, el Antisana conserva un ambiente de soledad y silencio absoluto, ideal para quienes buscan una conexión profunda con la montaña y la naturaleza. Es común recorrer kilómetros sin cruzarse con otros visitantes, lo que realza la sensación de aventura en cada paso.

¿Qué puedes hacer y observar?
  • Trekking de aventura: La Ruta del Cóndor (Cóndor Trek) es una de las travesías más espectaculares de Ecuador, con variantes de 2 a 3 días.
  • Avistamiento de cóndores: El parque es uno de los mejores lugares del país para observar al majestuoso cóndor andino en su hábitat natural.
  • Camping de altura: Dormir bajo las estrellas a los pies del Antisana es una experiencia inolvidable.
  • Observación de fauna silvestre: Podrás encontrarte con venados, lobos andinos, curiquingues y una impresionante variedad de aves de páramo.
  • Fotografía de paisajes: Lagos glaciares, valles extensos y la imponencia de los volcanes ofrecen escenarios perfectos para la fotografía de naturaleza.
¿Qué NO puedes hacer?
  • Encender fogatas o hacer barbacoas: El ecosistema del páramo es extremadamente frágil y vulnerable al fuego.
  • Dejar basura o residuos: Es obligatorio llevarse todos los desechos de regreso.
  • Ingresar sin registrarse: El acceso al Parque está regulado y requiere registro en la Guardianía El Tambo o Laguna de la Mica.
  • Molestar o alimentar a la fauna silvestre: Está prohibido alterar el comportamiento natural de los animales.
  • Acceder sin el equipo adecuado: Por seguridad, no se permite el ingreso a personas sin el equipo mínimo de media-alta montaña.
  • Ingresar en condiciones climáticas extremas: El acceso puede ser cerrado temporalmente si el clima representa un riesgo.
Itinerario base   

El siguiente itinerario es una referencia general según la actividad que se vaya a realizar. Los tiempos y actividades pueden variar.

🗓️ Ruta del Cóndor – Parque Nacional Antisana
📍 Expedición de 4 días
🎒 Camping | Trekking | Astrofotografía | Alta Montaña

Día 1 – Salida y Viaje Nocturno

  • 🕙 22H00 – Salida desde Cuenca (punto de encuentro por confirmar)
  • 🚌 Viaje nocturno hacia el Parque Nacional Antisana

Día 2 – Trekking y Campamento al pie del Antisana

  • 🕡 06H30 – Llegada a la Laguna de la Mica
  • 🍳 07H00 – Desayuno caliente
  • 🎒 08H00 – Inicio del trekking hacia la Casa de Humboldt
  • 🍽️ 12H00 – Almuerzo en las faldas del Volcán Antisana
  • 🏕️ 16H00 – Armado del campamento en la Zona de Camping 1
  • 🌿 17H00 – Tiempo libre para explorar
  • 🍲 19H00 – Cena caliente y actividades nocturnas:
    • 🌌 Astrofotografía
    • ✨ Identificación de constelaciones
  • 😴 22H00 – Hora de descanso

Día 3 – Ascenso Técnico y Ruta a Laguna Tuminguina

  • 🌄 05H00 – Desayuno ligero
  • ⛏️ 05H30 – Preparativos para ascenso sin peso
  • 🏔️ 06H00 – Ascenso a zona de nieve del Volcán Antisana
  • 🔁 08H00 – Retorno al campamento
  • 🎒 09H30 – Desarme de carpas y organización de mochilas
  • 🥾 10H00 – Trekking hacia el Refugio Antisana
  • 🍛 12H30 – Almuerzo en el refugio (uso de baño si está habilitado)
  • 🚶‍♂️ 13H30 – Caminata hacia la Laguna Tuminguina
  • 18H00 – Armado de campamento en zona Tuminguina
  • 🍵 19H00 – Cena caliente
  • 🔥 20H00 – Noche de historias bajo las estrellas
  • 😴 22H00 – Hora de descanso

 Día 4 – Descenso y Relajación

  • 🌅 05H00 – Desayuno
  • 🏕️ 06H00 – Desarmado de campamento y equipos
  • 🥾 07H00 – Salida hacia la garita de control El Tambo
  • 🎯 11H00 – Llegada a la garita El Tambo
  • 🚌 11H30 – Traslado a las Termas de Papayacta
  • ♨️ 12H00 – Tiempo libre en las aguas termales
  • 🚐 16H00 – Retorno hacia Cuenca
  • 🕧 00H30 (martes 12) – Llegada a Cuenca

💡 Recomendaciones Generales:

  • Ropa impermeable y de abrigo para temperaturas bajo cero.
  • Calzado de trekking (preferible impermeable).
  • Linterna frontal, protector solar, gorra y guantes.
  • Mochila cómoda, cantimplora, snacks energéticos.
  • Nivel físico requerido: medio-alto
  • Itinerario sujeto a cambios por condiciones climáticas o regulaciones del parque.

🌟 Nos vemos en la montaña. ⛰️✨

¿Qué incluye este Camping?

Recuerda que nuestros guías te acompañaran durante toda la ruta, así que nunca te sentirás solo y podrás ir a tu ritmo. La mayoría de eventos de camping cuentan con actividades y servicios similares, sin embargo, dependiendo de tus requerimientos o paquete que elijas, estos pueden variar. Consulta nuestros EXTRAS o escríbenos directamente.

El Camping en modalidad todo incluido te brinda:
– Carpa 3 estaciones (compartida) + lámpara
– Sleeping de montaña
– Aislante térmico
– Bastón de aluminio
– Servicio de comida inicial: 2 almuerzos, 1 cena, 1 desayuno, 1 paquete de hidratación y snacks.
– Guianza personalizada
– Fotografías
– Permisos
– Logística
– Refiérete al apartado de Transporte para saber más y si este está incluido.

Puedes solicitar extras como: colchón y almohada ultraligero para una noche como en casa, linterna de cabeza, otro bastón y mochila de 60 Litros para guardar todo tu equipo como un pro.

Extras

Ofrecemos algunos extras dependiendo de tus necesidades como:

  • Equipos especiales (colchón, almohada, mochila 60L, linterna, etc.)
  • Carpas privadas
  • Servicio de carga de equipo y mochilas (bajo disponibilidad)
  • Comida Gourmet para ocasiones especiales
  • Noche de películas
  • Cursos de Astrofotografía
  • Sesiones profesionales privadas de Fotografía y Video (Cámaras, Drone, luces, etc.)
  • Camping personalizado

Información Técnica: Mapas y MIDE

Aquí encontrarás los datos técnicos esenciales del recorrido. Según tu experiencia en montaña, te recomendamos revisar cuidadosamente el MIDE. El MIDE (Método de Información de Excursiones) es una herramienta diseñada para comunicar, de forma estandarizada, el nivel de exigencia técnica y física de las rutas. Sirve como guía para que cada persona pueda elegir recorridos acordes a sus capacidades.
👉 Haz clic aquí si quieres saber más sobre el MIDE.

Ten en cuenta que el MIDE no considera ciertos factores importantes como el peso de una mochila cargada o la reducción de oxígeno en ascensos a gran altitud. Por eso, también incluimos una calificación propia de Natura Nómada, que integra estos elementos para ofrecer una evaluación más realista de la exigencia general.
Durante la caminata, realizaremos pausas regulares hasta llegar a la zona de campamento. En caso de condiciones especialmente exigentes, acamparemos en un sitio seguro alternativo.

Ropa y equipo para esta aventura

A continuación está detallada la ropa y equipo mínimo requerido. En algunos casos, los organizadores te recomendarán algunos extras dependiendo de las condiciones climáticas o actividades a realizar.

Transporte

🚐 El transporte está incluido en esta salida grupal. Sin embargo, en algunas actividades ofrecemos opciones en las que puedes llegar por tu cuenta al punto de encuentro o inicio de la ruta. Te recomendamos revisar la publicación específica del evento en nuestras redes sociales o consultar directamente con el equipo de Natura Nómada para saber qué opciones están disponibles según la fecha.

Presupuesto

💰 En Natura Nómada ofrecemos diferentes opciones de participación según tus necesidades y preferencias. Los costos pueden variar dependiendo del tipo de paquete (con o sin transporte, alquiler de equipo, etc.).
📌 El valor referencial de esta salida, en modalidad todo incluido, es de USD 200.00 + IVA por persona.
Para conocer los detalles actualizados y opciones disponibles, revisa la publicación del evento en nuestras redes sociales o contáctanos directamente.

Resumen de Términos y Condiciones

Para conocer en detalle nuestras políticas de reserva, asistencia, cancelación y reembolsos, te invitamos a revisar nuestros Términos y Condiciones de eventos.

🚨 Importante: Vas a participar en una actividad en un entorno natural y agreste, lo cual implica ciertos riesgos. El equipo de Natura Nómada te brindará todas las indicaciones necesarias, medidas de seguridad y atención básica en caso de emergencia. No obstante, antes de iniciar la actividad deberás firmar un Descargo de Responsabilidad.
👥 Cupos limitados: Cada salida tiene un número máximo de participantes por guía. Tu espacio solo se confirma una vez realizado el pago de inscripción.
🎒 Equipo mínimo obligatorio: Para tu seguridad y la del grupo, si el día del evento no cuentas con el equipo básico solicitado por Natura Nómada, podremos restringir tu participación en la actividad.

¿Tienes dudas o necesitas más información? 📲 Escríbenos por WhatsApp y con gusto te ayudamos.

Inscripción

📝 Para reservar tu cupo, completa el formulario que aparece a continuación.
👉 Si el formulario no está habilitado, significa que no hay una salida grupal programada en las próximas semanas. En ese caso, revisa nuestro Calendario de Eventos o contáctanos directamente para organizar una salida privada con tu grupo.

Al llenar el formulario, recibirás la información de las cuentas bancarias para realizar la transferencia.
📌 Recuerda incluir tu nombre y apellido en el asunto o concepto de la transferencia.
✅ Una vez hecho el pago, envía el comprobante al número oficial de Natura Nómada por WhatsApp para confirmar tu inscripción.

Formulario

Si el Formulario no está habilitado, no existe una salida próximamente. Escribenos a Natura Nómada para una experiencia personalizada con tu grupo, o si prefieres, únete a nuestra comunidad de WhatsApp.

Lee nuestros Términos y Condiciones de Eventos para más información sobre políticas de riesgo, cancelación y reembolso.